PORNOGRAFÍA. UNA PANDEMIA SILENCIOSA.
Escribe aquí un impresionante texto descriptivo.
La pornografía es accesible, asequible, anónima y aceptable en la sociedad.
El 75% de los jóvenes de 15 a 17 años afirma haber visto pornografía. Crece el número de jóvenes que sienten que su consumo de pornografía les hace daño o que no pueden abandonarlo.
¿Qué Aprenderás?
Una vez finalizado el seminario, conocerás la magnitud del consumo de pornografía y sus efectos. Aprenderás pautas básicas para acompañar a jóvenes con un consumo no deseado de pornografía y conocerás diferentes recursos para completar tu trabajo de información, educación y acompañamiento.
Este seminario consiste en 5 sesiones de 20-30 minutos para actualizar los conocimientos de madres, padres y otros educadores y ayudarles así a acompañar mejor a los jóvenes que quieren liberarse del consumo de la pornografía. Las sesiones están grabadas y dispondrás también de material didáctico descargable. Puedes comenzar el seminario cuando quieras.
Podrás visualizar el material durante 30 días desde el momento en que te registras al seminario pregrabado y descargarte copias de diapositivas y materiales didácticos.
Dirigido a:
Madres, padres y educadores de colegios y universidades.
*Para obtener descuentos desde colegios o grupos organizados por favor manda una solicitud a: [email protected]
Escribe aquí un impresionante texto descriptivo.
MD, MPH, PhD
Doctor en Medicina, Doctor en Salud Pública y Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública.
Catedrático en Medicina Preventiva y Salud Pública
Jokin De Irala
Catedrático en Medicina Preventiva y Salud Publica. Máster en Salud Pública, Doctor en Medicina y Doctor en Salud Pública- Epidemiología. Tiene 26 años de experiencia docente e investigadora en centros universitarios nacionales e internacionales desde la Licenciatura en Medicina y Cirugía en 1985 hasta la actualidad.
Fundador del proyecto multidisciplinar “Educación de la Afectividad y de la Sexualidad Humana” cuyo objetivo es favorecer, desde la adolescencia y la primera juventud, la adquisición de estilos de vida sexual más saludables mediante una adecuada educación integral de la afectividad y de la sexualidad.
Déjanos tus dudas
Compra por temas
[Título tema/módulo]
[Precio]
[Título tema/módulo]
[Precio]
TOTAL: [Total]